![]() |
La verdad que con un caledario laboral tan apretado y saliendo de noche el viernes,puede acoplarme para hacer el domingo esta salida con mi club de montaña, Goiena.Pedazo de día.....guauauau. |
jueves, 26 de marzo de 2020
Punta Alta de Napazal(2363 m)
lunes, 9 de marzo de 2020
ZIORDIA Vía ARANBELTZ 6a (V/A0 obligado), 175 m
ZIORDIA Vía ARANBELTZ 6a (V/A0 obligado), 175 m
Después del periplo madrileño por Mondalindo de algunos fines
de semana, volvemos a escalar cerca de casa. Nos acercamos a Ziordia donde casi
toda la pared se va cubriendo de vías. Elegimos algo fácil para empezar
temporada tranquilos, vía Aranbeltz. La hemos descubierto tras el post que hace
Smithy en su blog (www.smithyrenbloga.com)
donde encontraréis muy buena información de esta vía y otras muchas.
Aunque el grado sea de 6a se restringe a un paso en el primer
largo y un apriete escaqueable en el último y perfectamente equipados con 3
parabolts. Y el equipamiento se queda en esto más un clavo y varios cordinos
lazando puentes de roca. Todas las reuniones hay que montarlas ayudados de
algún cordino que encontraremos y la penúltima, que tiene un parabolt y un
clavo. Y esto nos encanta, nos gusta cacharrear con los friends, los
empotradores y las cintas. Leer la roca y los pasos con la incertidumbre de
seguir hacia arriba con la confianza de que ese empotrador no se saldrá. Las
líneas de parabolts de otras vías no dejan lugar a la duda, pero un largo
desequipado genera una satisfacción enorme cuando lo lees bien y llegas a la
reunión.
La vía es buena, tiene tramos bonitos en una zona donde no
parece que vayamos a encontrar mucha roca. Busca bien las zonas más limpias e
interesantes de esta pared, aunque algún tramo es algo deslucido por las
trepadas herbosas. En general buena roca pero en algún tramo se nos fue alguna
buena piedra, así que cuidado.
Para llegar a la base tenemos que salir de la entrada a la
cantera por la senda que sale a la izquierda. Cuando llegamos a la pista
seguimos por la izquierda y continuamos por ella pasando debajo de las vías más
conocidas de la pared siguiendo hacia un edificio en plena cantera donde
giraremos a la izquierda de nuevo. Un cartel de prohibido el paso por riesgo de
voladuras nos dice por donde es (la señal prohibe el paso, así que cuidado si
no es fiesta y la cantera está abierta). Seguiremos hasta la siguiente curva
donde ya nos saldremos hacia un par de hitos que nos llevan por debajo de un
peñasco desgajado de la pared hacia su izquierda y subiremos por una canal
hasta la base de la pared donde un cordino y un parabolt nos indican que hemos
llegado.
Largo 1 (6a, V/A0): Nos encaramamos al muro de forma fácil y,
tras chapar un cordino y el parabolt, damos un paso de equilibrio hasta agarrar
el canto de la derecha (un sólo paso de 6a). Si no nos sale, acerando queda muy
fácil. Salimos a una repisa y afrontamos una fisura ancha vertical, fácil de
equipar, hasta llegar a zona fácil de trepada. Nosotros hicimos unos 60 metros
hasta montar reunión en un árbol.
Largo 2 (III): Trepada fácil de unos 20 metro hasta montar
reunión debajo de una pared en un puente de roca con un cordino que reforzamos.
Largo 3 (V): Salimos de frente hacia una canal abierta muy
bonita que termina en resalte vertical fisurado. Luego decrece la dificultad
hasta un cordino azul donde montamos reunión.
Largo 4 (IV): Muro bonito, fácil y con mucho canto. Subimos
un poco hacia la derecha hasta encontrar la reunión al pie de un espolón con un
clavo y un parabolt.
Largo 5 (6a/IV): Aquí tenemos dos opciones. Podemos salir por
una canal herbosa y fácil por la derecha (no lo recomendamos). Lo más bonito es
afrontar el muro de la izquierda del espolón con 2 parabolts. Jugando con el
filo del espolón en bavaresa los pasos quedan muy chulos. Si el tramo nos
aprieta mucho nos podemos salir un poco a la derecha con más canto. Tras los
dos parabolts nos encontramos un cordino y un clavo con lo que el tramo queda
bien equipado. Luego la dificultad decrece pero aumenta la roca suelta hasta la
cima del espolón. Destrepamos un par de metros y afrontamos un corto muro con
mucho canto hasta el final de la vía. La reunión hay que montarla pero no será
problema con las posibilidades que nos da la roca.
Descenso por la cantera (hacia la derecha) si es fiesta o por
los rápeles habilitados en esta pared (hacia la izquierda) si la cantera está
funcionando.
Nos ha gustado esta vía equipada por Sergio Martín y Rafa
Elorza a pesar de algún tramo de trepada sucia que rompe la continuidad. El
equipamiento justo nos encanta y, donde aprieta, los 3 parabolts nos quitan el
apuro. ¡Muchas gracias a los equipadores por esta línea!

miércoles, 5 de febrero de 2020
CANCHO MONDALINDO Combinación de 3 vías: Contando cuervos (V), Segunda temporada 2.0 (6a+/b) Espolón picapiedra (6a)
CANCHO MONDALINDO Combinación de 3 vías: Contando cuervos
(V), Segunda temporada 2.0 (6a+/b) Espolón picapiedra (6a)
Javi suele bajar a Madrid a escalar con Yoseba. A mi me
cuesta más pero esta vez tenía el día libre y me animé. Ellos dos ya habían
escalado varias veces en Mondalindo y yo sólo una, pero ya me había enamorado
de la tranquilidad de esta pared. Nos gusta la tranquilidad y no será la
primera vez que cambiamos de zona si vemos algún sector con mucha gente
escalando. Pero esto no te pasará si vas a Mondalindo. Pared con orientación
sur y día muy frío, bueno para escalar en granito. No es nuestro terreno (el de
Javi y el mío, sí el de Yoseba) y esas adherencias con aire entre seguros que
hay por Madrid nos resultan a la vez inquietantes y atractivas. Y a mí se me
dan relativamente ¿bien? aunque me haya criado como escalador de caliza. Será
por esa fórmula física que dice Fuerza = Masa x Aceleración. Aceleración tengo
poca, pero Masa un montón, je, je, je...
Vamos al lío que hoy me estoy yendo por las ramas. Nos vamos
a la zona derecha de la pared y, sin tener muy claro qué vamos a escalar,
empezamos por la segunda línea de chapas empezando por la derecha. Hacemos dos
largos, otro de transición y nos subimos por un muro vertical muy bonito para
llegar al zócalo superior y allí escalar el largo de la derecha. Lo digo así
porque no sabíamos muy bien qué vías estábamos escalando. Cuando tengo que
empezar a escribir esta reseña me veo que no tengo claro lo que hay que poner y
veo, fisgando por internet, el blog de Vladimir Bustóf “Historias de Montaña” (https://vladimirbustof.blogspot.com)
donde refleja algunas escaladas en esta pared. Y también me sonaba por algunas
aportaciones suyas en el grupo de Facebook “ALPINISMO-ESCALADA”. Así que, sin
ninguna vergüenza, le mando un mensaje por Messenger. Y el tío, supermajo, me
responde y entablamos una conversación superagradable y me soluciona, con ayuda
de su amigo Miguel Barroso, las dudas que teníamos. Así que ahora os pongo la
escalada que realizamos con información de primera. De momento dejaremos el
párrafo de agradecimiento para el final.
Anotación sobre los grados. De la vía “Contando cuervos” no
tenemos información de su grado así que ponemos el que nosotros creemos desde
la humildad, porque nos cuesta graduar vías de granito a las que no estamos
acostumbrados. Tomadlo como propuesta libre de modificarse. El largo duro de
“Segunda temporada 2.0” aparece en internet como 6a+ y como 6b. Elegíd vosotros
cuando lo escaléis.
Largo 1 (V/V+): Segunda línea de chapas empezando por la
derecha, vía “Contando cuervos”. Nos aupamos fácilmente a una repisa horizontal
y chapamos. Paso raro con un diedrito ciego que nos empuja hacia la derecha.
Este paso es el que daría el grado de V/V+. A la salida del paso el terreno se
tumba y seguimos con algún resalte fácil de asegurar en fisuras. Montamos la
primera reunión a la izquierda, en las chapas con anilla de la Vía de los
Techos, aunque podríamos seguir sin problemas de frente.
Largo 2 (IV): Salimos hacia la derecha para volver a la línea
anterior (vía Contando cuervos) con alguna chapa y algún friend de apoyo por
terreno relativamente fácil hasta la segunda reunión de la Vía de los Techos.
Largo 3: Cambio de reunión hacia la derecha por terreno fácil
hasta ponernos debajo de dos fisuras horizontales que marcan el inicio del
tercer largo de la vía “Segunda temporada 2.0”. Aquí montamos reunión con
varios friends en fisuras.
Largo 4 (6a+/b): Nos aupamos a la fisura horizontal superior
y empieza la fiesta por un largo bien protegido con chapas grises. Pasos muy
finos de colocar bien los pies y a subir despacito. Algún susto con los
líquenes y musgo pero salen los pasos. Una fisura ancha (podemos lazar una roca
o poner un friend para evitar un aleje) nos relaja un poco hasta la siguiente
parte del muro donde vuelve el baile. Lo mejor para disfrutar es salir de
frente a la gran repisa de la reunión. Esa salida sobre placa tumbada pero sin
agarres es el regalo final de este largo. Se nota que nos gustó mucho, ¿no?
Largo 5 (6a): Desde la reunión salimos andando por la
izquierda hasta la base del zócalo superior y escalamos la vía de la derecha
que es “Espolón Picapiedra”. Zona vertical protegida con 2 chapas y buenos
agarres que nos llevan a una zona fácil. Aquí vamos hacia una fisura diedro muy
bonita que es común con la variante Pablo Mármol, que viene por la izquierda.
Un par de friends nos vendrán bien y llegamos al muro final con 2 chapas y
repisa intermedia a la que cuesta encaramarse. Salida ayudada por una fisura a
la derecha y reunión. Esta vía tiene 2 largos cortos por encima que no
escalamos y se quedan para otra vez porque a Mondalindo volveremos seguro.
La bajada la hacemos en rápel hasta la base del zócalo
superior y luego rodeamos por la izquierda, según miramos la pared, hasta que
podemos bordear la pared principal y llegar a la base para recoger los trastos.
Y por fin sólo nos queda lo más importante: agradecer
enormemente la amabilidad de Vlady por sus comentarios y a Miguel Barroso por
sus indicaciones a través de Vlady. Leyendo más por internet sabemos que Miguel
es el principal equipador de estas rutas y ha conseguido dejar unas vías muy
chulas en grado bajo-medio en una pared muy tranquila. ¿Qué haríamos la mayoría
de escaladores sin el altruismo y trabajo de los equipadores? Estáis los dos
invitados a venir al País Vasco y/o Navarra a escalar y a tomar unas cañas.
¡Muchísimas gracias!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IHABAR Vía Jodidos trepalaris (V/V+, 90 m)
Una vía más que escalamos en Ihabar, donde las vías son bastante fáciles con pasos sueltos un poco más picantes y donde el equipamiento ...

-
foto sacada del blog/Historias de Montaña. Sierra de la Cabrera. Cancho del Mondalindo, 1650 m. Cara sur. Vía: El reto...
-
ATXARTE TERCER ESPOLÓN Vía: Normal (IV+, 120 m.) De nuevo Atxarte, esta vez la Normal del Tercer espolón, una de las clásicas con mayúscu...