
viernes, 10 de abril de 2020
lunes, 6 de abril de 2020
VÍA KIKE / ATXARTE
VÍA KIKE- ATXARTE
Vía Kike (V)
Nos hemos acercado a los espolones de Atxarte recordando algunas vías realizadas hace tiempo y creyendo que estaríamos en un lugar tranquilo. Domingo, buen tiempo y muchos escaladores. El lugar es muy bueno, pero las cuadrillas de mucha gente escalando y vociferando no son lo que más nos gusta. Hemos escalado 2 vías en el Primer espolón.
La primera es un largo de IV+ a la izquierda de “El bosque de los inurios” cuyo nombre desconocemos. Es un largo fácil y bien equipado con parabolts que llegan a una encina que hay en plena pared. De aquí salimos a una repisa intermedia que existe en el primer espolón. La vía que queríamos hacer está ocupada. Hacemos una travesía hacia la derecha e iniciamos la escalada de la vía Kike.
Largo 1 (V): Largo típico de esta zona de Atxarte, una chimenea encajonada en algunos sitios con buenos agarres. Muy pulida por el paso de tantos escaladores. Bien equipada con parabolts. ¡Qué recuerdos cuando la escalábamos hace muchos años con clavos roñosos y escasamente repartidos!
Largo 2 (IV): Aquí la vía busca una salida original hacia la izquierda con paso aéreo de los que no te crees hasta que lo haces y te asomas al otro lado. Se sigue por una zona más rota hasta la horcada característica donde termina la vía.
Nos hemos acercado al Tercer espolón para escalar otra vía histórica (Normal al Tercer espolón), pero había dos cordadas por delante con lío de cuerdas y más jaleo. Como nos gusta la tranquilidad hemos desistido y nos hemos subido el Aitz-Txiki por unas viras hacia la derecha.
![]() |
Aitxiki |
AIZTONDO (UHARTE ARAKIL) Vía Clásica sur (V+, 120 m.)
AIZTONDO (UHARTE ARAKIL) Vía Clásica sur (V+, 120 m.)

AIZTONDO (UHARTE ARAKIL) Vía Clásica sur (V+, 120 m.)
Un tiempo sin escalar juntos pero volvemos donde lo dejamos.
Seguimos repitiendo vías de Uharte, hoy ha tocado la Clásica sur. Esta vía se
ha reequipado con anclajes químicos y esto hace más fácil seguir la ruta. Como
avanza con tendencia a la izquierda, atravesando otras rutas de la pared, y
están equipadas con parabolts, no tendremos dudas, seguiremos los químicos y ya
está. Es de las rutas más fáciles de la pared con un segundo largo con una
bonita y fácil bavaresa y un cuarto largo con un paso duro de salida que le
pone el picante.
La vía es la tercera tirada de la pared empezando por la
izquierda, la línea de químicos la identifica. No equivocarse con la cuarta
tirada, que también es de químicos pero es una vía de un largo (Iparraldeko
izarra, V-, 32 m.)
Largo 1 (IV): Placa tumbada con muchos agarres que se
endereza un poco al final.
Largo 2 (V-): Salir hacia el químico obviando las chapas
brillantes de más a la derecha (vías San Miguel de Aralar y La Joakina).Una
zona abierta vertical da paso a una travesía hacia la izquierda a partir del 5º
químico por encima de una encina. La travesía ascendente sigue una fisura con
muy buenos agarres que solucionamos con una bonita bavaresa. Reunión en una
encina donde hay dos instalaciones porque aquí se juntan 3 vías (Irrintzi,
Fliparax y Clásica sur, que sigue hacia la izquierda obviando los parabolts que
salen de frente).
Largo 3 (V-): Nosotros seguimos los químicos por una placa
vertical y giramos hacia la izquierda por una canal abierta fácil y algo
herbosa.
Largo 4 (V+): Pasos verticales al comienzo que desembocan en
una zona más tumbada hasta llegar al muro final. Paso extraplomado con buenos
agarres que nos hará sudar un poco tras una vía tan placentera.
Bajada en rápel o andando por detrás de la peña. Nosotros
hemos rapelado en dos tiradas porque llevábamos cuerda doble. Si vas en simple
tendrás que hacer 4 rápeles. Como la vía va hacia la izquierda los rápeles los
podemos hacer más verticales bajando por las reuniones de la vía Ainhoa. Vía
fácil con la guinda de un paso duro al final y fácil de seguir ahora que se ha
reequipado con químicos. Antes era un poco lioso al poder equivocarse con las
rutas que atraviesa en su camino.
domingo, 5 de abril de 2020
Nueva Cultura del Agua (Rueba) y Vía Paula, Mallos de Aguero.
Nueva Cultura del Agua (Rueba) y Vía Paula, Mallos de Aguero.
Nueva cultura del Agua
(235m V+)
Nueva Cultura del agua es
una vía que se encuentra en la cara sur de Peña Rueba.Esta vía fue abierta por
Ignacio Cinto y Lucia Cinto en el año 2005.A sido reequipada y realizado un
gran trabajo de limpieza, no obstante permanezcamos atentos en todos los largos.La
última reunión de esta vía coincide con la cuarta reunión de la vía de los
terceros también existen haciendo cima del Mallo Mora (235m).Con lo cual tenemos
un itinerario en esos días de frío
bonito y bien equipado.
Nosotros accedimos con el
coche como solemos hacer siempre desde Murillo de Gállego.Pero tuvimos que
dejar el coche antes de llegar a una balsa de agua por el mal estado y
deterioro de la pista.Recomendamos entrar por la carretera dirección a Agüero en el kilómetro 2 por una pista a la
derecha.
Material 14 cintas no
hace falta mas, pero al gusto del consumidor si se quiere reforzar algo.
L.1 Largo fácil y
tumbado.
L.2 Pasos bonitos de dificultad
mantenida V+
L.3 Salida de la reunión
con un paso fino con tendencia a la derecha V.
L.4+L.5 Enlaza con la vía
de los terceros tanbien existen.
L.6+L.7 Sin problemas
está bastante tumbado.
L.8 Resalte final hasta
la cima de Mallo Mora.
Mallos de AGUERO. |

Vía Paula (V+150m)
Por lo que hemos oído y hablado y visto por la Web ,es
una apertura del 2012 por Pablo de la cruz y Ramón Soguero.Solo podemos
hablar de los tres primeros largos que nos encantaron.Luego por mucho
frío y humedad decidimos bajar de la vía y no salir por arriba .
En el aparcamiento unos chicos escaladores que nos vieron nos comentaron
que el ultimo largo estaba muy roto y matojil(palabras textuales de uno
de ellos)a si que realizamos la vuelta a casa con un buen sabor de
boca.No obstante como dice nuestro querido amigo y compañero de cordada
Ignacio a la saca….esta vía en concreto no.La repetiremos con buen
tiempo y terminaremos ese ultimo largo para dar nuestra opinión y
agradecer como no, el esfuerzo ,cariño y aportación de estos
aperturistas.Gracias chicos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
IHABAR Vía Jodidos trepalaris (V/V+, 90 m)
Una vía más que escalamos en Ihabar, donde las vías son bastante fáciles con pasos sueltos un poco más picantes y donde el equipamiento ...

-
foto sacada del blog/Historias de Montaña. Sierra de la Cabrera. Cancho del Mondalindo, 1650 m. Cara sur. Vía: El reto...
-
ATXARTE TERCER ESPOLÓN Vía: Normal (IV+, 120 m.) De nuevo Atxarte, esta vez la Normal del Tercer espolón, una de las clásicas con mayúscu...