jueves, 16 de abril de 2020

AIZTONDO (HUARTE-ARAKIL) Vía Irrintzi (5c) 110 m.










Seguimos con Huarte; hoy escapadita rápida y hemos escalado la vía Irrintzi. Comienza con el primer largo a la izquierda de la pared. Este primer largo es común con la vía Ainhoa, descrita hace poco en este blog. Es de grado similar pero algo más continua.
La mayoría de las vías de esta pared comienzan suave y van poniéndose más verticales en los largos superiores, esto permite ir calentando según vamos ganando metros. El equipamiento es excelente y no necesitaremos más que las cintas expres y material de reuniones y para rapelar. Aiztondo es un lugar excelente para los que quieran empezar a escalar vías de varios largos.
Largo 1 (4a): Zona escalonada con canto que al final se convierte en placa un poco menos tumbada pero fácil antes de la reunión.
Largo 2 (5c): Salimos en diagonal hacia la izquierda por terreno fácil. Tras la segunda chapa hay que ir de frente y no seguir por las chapas de la izquierda (es la vía Ainhoa). La salida a la placa tiene un paso fino con 2 seguros muy cercanos. Seguiremos por la placa con pequeños agarres y un paso muy fino a la altura de la última chapa antes de la reunión. Reunión cómoda en una encina con 4 troncos y 2 instalaciones porque aquí se juntan 3 vías (Clásica sur, Irrintzi y Fliparax).
Largo 3 (5c): Salimos en diagonal a la izquierda hacia un químico común a las 3 vías y seguimos de frente hacia una chorrera vertical con gotas de agua. La vía de la derecha está muy cercana y no hay que equivocarse. Los seguros ya son parabolts. Escalada técnica con pequeños agarres hasta una fisura en oblicuo a la izquierda que nos deja en la reunión.
Largo 4 (5c): Fisura vertical muy bonita y técnica, de colocarse bien. Luego ya terreno vertical con buenos agarres hasta la reunión.
Bajada  rapelando en dos tiradas de 60 metros, si se lleva cuerda simple habrá que hacer 4 tiradas. Todas las reuniones equipadas para rapelar. Una vía más de las de Aiztondo que vamos repitiendo y disfrutando.



AIZTONDO (HUARTE-ARAKIL) Vía Ainhoa (5c) 120 m.


 AIZTONDO (HUARTE-ARAKIL) Vía Ainhoa (5c) 120 m.
Llevamos escalando juntos más de 5 años y Huarte fue nuestro principal terreno de conocimiento mutuo en pared, allí fuimos viendo como nos llevábamos muy bien en todos los aspectos que rodean la escalada, que no sólo son los técnicos. La compenetración de una cordada y el saber lo que piensa tu compañero y cómo va a solucionar lo que venga por delante es primordial. En ese camino llegamos a recorrer todas las vías de esta pared a la izquierda de la cueva. Hemos vuelto a esta tapia de tan buenos recuerdos para nosotros y hemos comenzado por la primera vía desde la izquierda. Habíamos leído algo sobre reequipamiento de alguna vía y de modificación de algún trayecto así que volvemos a nuestros orígenes para ver los cambios. Así aprovechamos la ocasión para ir describiendo alguna de estas vías, pues al principio no lo hacíamos.
La mayoría de las vías de esta pared comienzan suave y van poniéndose más verticales en los largos superiores, esto permite ir calentando según vamos ganando metros. El equipamiento es excelente y no necesitaremos más que las cintas expres y material de reuniones y para rapelar. Aiztondo es un lugar excelente para los que quieran empezar a escalar vías de varios largos. La vía Ainhoa es la de más a la izquierda.
Largo 1 (4a): Zona escalonada con canto que al final se convierte en placa un poco menos tumbada pero fácil antes de la reunión.
Largo 2 (5a): Salimos en diagonal hacia la izquierda por terreno fácil. Tras la segunda chapa hay que ir a la izquierda y no seguir por las chapas de frente (es la vía Irrintzi). Salimos a una placa con buenos agarres y por un tramo más escalonado llegamos a la reunión.
Largo 3 (5b): Comenzamos por placa vertical de buenos agarres, en la zona intermedia vamos hacia la izquierda por terreno más fácil y por otro tramo de placa llegamos a la reunión.
Largo 4 (5c): Una placa fina con dos pasitos graciosos nos da paso a un tramo de buenos agarres antes de la salida final que se ha modificado y ahora es algo más a la izquierda que antes. Paso vertical con buenos agarres que exige colocarse bien.
Se puede trepar unos metros desde la reunión para salir por arriba y bajar andando por detrás de la peña pero nosotros hemos rapelado en dos tiradas de 60 metros. En definitiva, una tarde estupenda de muy buenos recuerdos de nuestros inicios como cordada.




Vía Yeti./Cancho Mondalindo (Bustaviejo)




Sierra de la Cabrera.
Cancho del Mondalindo, 1650 m.
Cara sur.
Vía: Yeti/ Maestro Fernampei. 135 m. Hasta 6a.
Material:
10  Cintas exprés, 1 friend de nº 1 usado dos veces, y reuniones.
Cuerda: hay reuniones para elegir, por lo que los 60 m. habituales, dan de sobra.
La ventaja de esta zona, es que  nunca hay problemas de aparcamiento.
La roca: es granito un poco menos adherente, y más musgoso que el de La Pedriza o La Cabrera.
Carácter de la escalada: es en general de adherencia, con un corto pasaje de fisura en el segundo largo. Y aunque es una escalada de poco grado, a los que nos gusta la aventura, nos compensa por lo tranquilo y bello del lugar.
No recomendable para los días de calor, aunque el lugar a pesar de ser cara sur, debido a su altitud, es más fresco de lo temido, sobre todo, si hace Algo de viento.
Acceso: desde la autovía de burgos, salir en el Km. 58, hacia la Cabrera. Justo  al entrar al pueblo, en la rotonda junto a la gasolinera, seguir de frente por la M 610, hacia Valdemanco y Bustarviejo. Si venís del norte, seguir la  avenida, que sale del restaurante donde se aparca para subir a  escalar al Pico de la Miel (o para tomar los cafetitos y pinchos). Una vez pasado el pueblo, en la rotonda de la gasolinera, girar a la derecha, para seguir por la mencionada M-610. Pasado Valdemanco, y casi llegando a Bustarviejo, junto a una parada de autobús cogemos a la derecha, en una urbanización que se llama La Pesquera, y aparcaremos al final de la calle.
Aproximación: Para la escalada elegida, vamos hacia la derecha un corto tramo de la pista. Seguimos por otra pista mas rustica, que sale de frente en una curva, y al poco, cuando estamos bajo la directa de nuestra vía, veremos unos hitos que tiran de frente a la pared, y en ½ hora, alcanzaremos la base de nuestra vía.
R1: 50 m. 5c. Iniciamos la escalada, con pasos muy fáciles de IIIº, hasta una reunión a unos 20 m. Aquí la placa se pone fina, y las chapas alejan bastante. Es el tramo clave de la vía.
R2: 40 m. hasta 6a. Subimos de frente unos pasos fáciles de IVº. Luego  seguimos en diagonal hacia la derecha, para alcanzar la reunión de la Maestro Fernampei, y chaparemos para continuar por esta vía. Cogeremos la fisura de manos, donde volvemos a colocar el friend del nº 1, y con muy buenos cantos y  regletillas para los pies, una oportuna chapa de garantía, y con grandes cantos en la salida,  alcanzamos fácilmente una aristilla. Y trepando un poco más por ella, llegaremos a la reunión.
R3: 40 m. hasta 5c. Colocamos de nuevo nuestro friend del nº 1, como reenvió, y salimos por una chimeneílla fácil IVº, para ir hacia la derecha, a buscar las chapas, que aseguran perfectamente todo el pasaje de 5c.  Aquí apetece seguir por la izquierda, por un desplome con buenos agarres y setas a la salida, pero unas chapas por una placa fácil a la derecha, nos hace pensar que la vía salía por aquí (IVº).
R4:40 m. IIIº. Salimos con una trepada fácil entre bloques, hasta donde queramos considerar que acaba la vía, y nos sintamos seguros, para calzarnos las zapatillas.
Descenso: el problema para rapelar, es el posible enganche de las cuerdas en el 2º largo, pero hay cantidad de reuniones de las varias vías, para elegir por donde bajar.
Tino Núñez, nos propone en su  guía, (una vez superado el espolón), bajar por la derecha (mirando la pared) si es terreno está seco y no ha llovido recientemente, en cuyo caso, con una travesía más larga, propone bajar por la izquierda (mirando la pared).
Nosotros, hemos hecho un mixto, y hemos destrepado y flanqueado hasta la reunión de la Yeti (IIº), a la altura de la fisura de 6a, y de aquí con dos rápeles de 30 m. a la izquierda (mirando la pared) del inicio de nuestra vía, por la zona de la vía “La Difícil”.

 













Placas del Halcón/ Vía Feliz Aniversario( V+/ 6A )





Nos dirigimos esta mañana al sector de las placas del Halcón.Vamos dejando los esquís de travesía aparcados aunque queda mucha nieve y empezamos la temporada de escalada con ganas.Yoseba elije la vía Feliz Aniversario para empezar ya que la tiene varias veces echa en solitario y dice que es un buen vía para entrar en el mundo de la adherencia .
.
L1-En el primer largo los primeros metros nos encontraremos unos pasos muy finos  y tecnicos con el spit algo alto,luego recomendamos llevar un par de friends(numero 1 o 2 de camalots)

L2-Se ve un espit a la izquierda hay que remontarse poco a poco a esa pequeña pero peliaguda panza que para nuestra opinión  el grado de ese paso de 6a se queda corto.Después seguir subiendo sobre una placa en adherencia mantenida.

L3-Da comienzo por una bavaresa corta con buen canto,bien equipada luego continuar asta la siguiente reunión por terreno fácil pero seguros distanciados.

L4-Placa mas vertical que el resto de la vía con tendencia a la derecha pero bien asegurada.

L5-Canalizos tumbados,fácil.

Descenso,por la misma vía con dos cuerdas de 60 metros.


























Paso clave de la vía....



















IHABAR VIA Sagarra (IV,100m)

  Otra vez a Ihabar, nos pilla relativamente cerca, nos resulta agradable para escalar tranquilos, el grado es asequible y obliga a “cacharr...