Normalmente describimos una vía por apartado pero las características de esta pared, con 5 vías abiertas de solamente dos largos y alrededor de 60 metros cada una, nos permite hacer una excepción y agrupar varias vías en un único apartado. De hecho, podríamos escalar las cinco vías en una jornada tranquila de escalada. Todas son relativamente fáciles, entre el cuarto y quinto grado y semiequipadas, por lo que conviene proteger alejes en los tramos más sencillos con material flotante.
Para acceder a este sector debemos coger el camino de subida al monte Olano, justo por el tramo rocoso equipado con cadenas al lado de una gran grieta que hay a la izquierda, seguiremos ascendiendo por zona boscosa y saldremos a una amplia loma despejada donde ya veremos la pared a la izquierda. Abandonamos el camino de subida al Olano, que gira a la derecha, y nos dirigimos hacia la base de la pared donde ya encontraremos los pies de vía un poco incómodos, tardaremos alrededor de media hora. De derecha a izquierda tenemos “Plan B”, “Langus”, “Bloke”, “vía de nombre desconocido” y “Eskerrik asko Patxamama”. Las cuatro vías descritas tienen una plaquita de piedra con el nombre pintado en su base.
PLAN B
Abierta por el incansable aperturista de esta zona Antxon Gorrotxategi y Gontzal Ávila en 2022. El mismo Antxon nos contó que la llamaron así porque su intención era subir por una zona más a la izquierda pero que ya la encontraron equipada, así que Plan B y a subir por otro lado.
Largo 1 (IV+): Un cordino en un puente de roca y una placa con el nombre marcan el inicio. Subimos por un tramo sencillo que gana en verticalidad y nos deja en un bonito tramo de gotas de agua, salimos a una zona fácil pero algo rota y escalamos una placa vertical hasta la reunión algo por su izquierda (si vamos por el medio hay que apretar más).
Largo 2 (IV+): Salimos hacia la izquierda por una zona de gotas de agua que nos deja en una fisura. Tras subirla encontramos un tramo de placa inclinada que termina en una zona fácil que lleva a la reunión en diagonal hacia la izquierda.
LANGUS
Abierta por Asier Izagirre y Xabi Mujika (Smithy) en 2024.
Largo 1 (IV+): Resaltes fáciles que nos dejan ante dos placas de gotas de agua separadas por una fisura. Pasito más duro justo al salir a la reunión.
Largo 2 (IV+): Salimos en diagonal hacia la izquierda por una placa inclinada hasta un nuevo muro con gotas de agua. El largo busca placas y fisuras alternadas con algún tramo algo roto de forma inteligente, dando como resultado un bonito largo.
BLOKE
Abierta por Asier Izagirre, Iker Mujika y Xabi Mujika (Smithy) en 2024.
Largo 1 (IV+): Entrada por muro compacto tumbado que nos acerca a una placa de gotas de agua que termina en una buena repisa. A partir de aquí largo muro que se puede negociar por varios sitios, cuanto más rectos vayamos más habrá que apretar. Un único parabolt en el largo.
Largo 2 (V): Salimos por la izquierda hacia un puente de roca y afrontamos una larga placa adornada de gotas de agua muy bonita. Tramo más fácil hasta un muro final donde el paso más duro está protegido por un parabolt poco antes de la reunión.
ESKERRIK ASKO PATXAMAMA
Abierta por Josema Berrocoso con el que coincidimos a pie de vía mientras escalaba junto a su compañero de escalada la vía de la derecha. Charlamos con él y le agradecimos la apertura de esta bonita vía y su comportamiento respetuoso puesto que las dos vías coinciden en la reunión cimera y el rápel baja por las mismas vías que estábamos escalando.
Largo 1 (V): Empezamos por terreno fácil que se endereza en una placa que nos deja en un precioso tramo de goteras de agua, un muro vertical con buenos agarres nos deja en la reunión.
Largo 2 (IV+): Salimos por terreno fácil en diagonal a la derecha y atacamos un muro que desemboca en una buena repisa. Afrontamos un amplio muro-placa que decrece en dificultad ya cerca de la reunión.
No tenemos escalada la vía de nombre desconocido que hay a la derecha de “Eskerrik asko Patxamama” por lo que su descripción tendrá que esperar a que volvamos. Todas las vías se pueden descender en uno o dos rápeles, según llevemos las cuerdas y vuelta por el camino que hemos subido. Para descripciones más amplias tenéis el blog de Smithy (Xabi Mujika) donde describe ampliamente todas las vías de esta pared. Sector bastante tranquilo y que acumula 300 metros entre las cinco vías con un buen repertorio de placas con gotas de agua, fisuras y muros con agarres variados. Para disfrutar una buena jornada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario