viernes, 17 de abril de 2020

AIZTONDO (HUARTE-ARAKIL) Sector Makurketa Vía Aldapan gora + Yankee go home (6a+) 75 m.

AIZTONDO (HUARTE-ARAKIL) Sector Makurketa Vía Aldapan gora + Yankee go home (6a+) 75 m.




Separado del sector principal por la cueva y un espolón tenemos el sector Makurketa. Menos espectacular y más corto que el sector principal Aiztondo pero recomendable para escalar tranquilo si las vías de Aiztondo están ocupadas. En este sector está la vía Egunsentiko lainoen artean, que ya habíamos escalado hace tiempo y es la única vía de esta pared que necesita algo de autoprotección porque está semiequipada. A su derecha parten unas líneas de 2 largos que nos dejan en un circo superior muy cómodo donde surgen media docena de vías que podemos combinar como queramos y escalar 3 largos seguidos. Nosotros nos hemos decantado por “Aldapan gora” y “Yankee go home” porque la graduación va de menos a más. Aldapan gora sale justo a la derecha de Egunsentiko lainoen artean y está equipada con parabolts, lo que la diferencia de las líneas cercanas equipadas con químicos.

Aldapan gora

Largo 1 (V+): Zona escalonada con buenos cazos hasta que llegamos a una placa tumbada pero casi sin agarres que nos obligará a fiarnos de los pies.
Largo 2 (6a): Debemos coger los parabolts de la izquierda. Los de la derecha nos suben por la vía Arrano beltza de igual graduación. Salida ya más vertical hasta que llegamos a una repisa. Ahora nos encontramos con un muro vertical de pequeños agarres que nos obliga a apretar hasta un cazo más grande que ya nos relaja la dificultad. Seguimos por una placa entre dos fisuras que nos ayudan a superarla hasta la reunión.
Salimos al circo superior por una corta travesía fácil hacia la derecha y aquí seguimos por la vía de más a la izquierda.

Yankee go home

Largo 1 (6a+): Entramos por un muro vertical de buenos agarres hasta un pequeño nicho en el que nos pondremos de pie. Ahora viene lo bueno, un muro vertical de pequeños agarres y pies justos que resbalan un poco porque vamos por una zona sucia por la bajada de agua en época de lluvias. Una vez resuelta esta zona llegamos a la reunión un poco más relajados.

Todas las vías tienen reuniones con dos mosquetones, lo que facilita los descuelgues y rápeles. Para bajar del circo superior hasta la base de la pared hemos rapelado desde una reunión que hay a la izquierda, a la que llegamos fácil y asegurados a un químico puesto a propósito para que no sea peligroso encaramarse a la reunión.

Zona tranquila y perfectamente equipada de forma deportiva que nos permite hacer muchas combinaciones de 3 largos. Hemos escalado alguna línea más del circo de arriba pero dejamos las descripciones para nuevas visitas.











Vía Dos Diablos en el Corazón /(Peña Ruaba)


 


 Yoseba y yo,veníamos con idea de realizar otra vía.Pero las altas temperaturas registradas este domingo nos a dejado con la miel en los labios.
Incluso ,el corto porteo realizado, nos deja exhaustos por la alta temperatura en Peña Rueba.

Ya metidos y por no perder el domingo,decidimos subir la vía Dos diablos en el corazón .Yoseba no la tenía echa, así que al tema.

La vía para quien no la echo es súper recomendable.Con pasos muy bonitos,y muy chapada . Vías donde disfrutas y adquieres conocimientos en la escalada de largos. Los últimos largos verticales,dan ambiente a la vía.





uff,que Calor.....

Vía Clásica sur (V+, 120 m.)/AIZTONDO (UHARTE ARAKIL)






AIZTONDO (UHARTE ARAKIL) Vía Clásica sur (V+, 120 m.)
Un tiempo sin escalar juntos pero volvemos donde lo dejamos. Seguimos repitiendo vías de Uharte, hoy ha tocado la Clásica sur. Esta vía se ha reequipado con anclajes químicos y esto hace más fácil seguir la ruta. Como avanza con tendencia a la izquierda, atravesando otras rutas de la pared, y están equipadas con parabolts, no tendremos dudas, seguiremos los químicos y ya está. Es de las rutas más fáciles de la pared con un segundo largo con una bonita y fácil bavaresa y un cuarto largo con un paso duro de salida que le pone el picante.
La vía es la tercera tirada de la pared empezando por la izquierda, la línea de químicos la identifica. No equivocarse con la cuarta tirada, que también es de químicos pero es una vía de un largo (Iparraldeko izarra, V-, 32 m.)
Largo 1 (IV): Placa tumbada con muchos agarres que se endereza un poco al final.
Largo 2 (V-): Salir hacia el químico obviando las chapas brillantes de más a la derecha (vías San Miguel de Aralar y La Joakina).Una zona abierta vertical da paso a una travesía hacia la izquierda a partir del 5º químico por encima de una encina. La travesía ascendente sigue una fisura con muy buenos agarres que solucionamos con una bonita bavaresa. Reunión en una encina donde hay dos instalaciones porque aquí se juntan 3 vías (Irrintzi, Fliparax y Clásica sur, que sigue hacia la izquierda obviando los parabolts que salen de frente).
Largo 3 (V-): Nosotros seguimos los químicos por una placa vertical y giramos hacia la izquierda por una canal abierta fácil y algo herbosa.
Largo 4 (V+): Pasos verticales al comienzo que desembocan en una zona más tumbada hasta llegar al muro final. Paso extraplomado con buenos agarres que nos hará sudar un poco tras una vía tan placentera.
Bajada en rápel o andando por detrás de la peña. Nosotros hemos rapelado en dos tiradas porque llevábamos cuerda doble. Si vas en simple tendrás que hacer 4 rápeles. Como la vía va hacia la izquierda los rápeles los podemos hacer más verticales bajando por las reuniones de la vía Ainhoa. Vía fácil con la guinda de un paso duro al final y fácil de seguir ahora que se ha reequipado con químicos. Antes era un poco lioso al poder equivocarse con las rutas que atraviesa en su camino.






Vía Oroimen ezkerra. /Untzillaitz Sur



 


Que suerte tener tan cerquita de casa estos sectores  de gran belleza.
Hoy a la tarde hemos sacado un rato para dirigirnos al sector Oroimen ezkerra.
Su aproximación a 20 minutos de Gatzaitea hace que en tan poco tiempo estemos a pie de vía.

Toda esta información puedes verla y consultarla en la pagina Untzillaitz Sur.Donde tienen muy buena información de los sectores  con sus vías graduadas.

Oroimen ezkerra

Hemos elegido la vía 1,desconocemos su nombre....equipada por Jaime Alonso y Carlos Carranza.

Descripción:
Vía de placa con agarres de regleta muy estética con salida en el segundo largo con un paso de techo de bloque,muy bien equipado,eso si pasos obligados V+.
















jueves, 16 de abril de 2020

Vía conjuro (V) /Cancho Mondalindo.





 Bonita mañana,pena de no hacer más fotos por problema de pilas.

 

Vía Benede: (160 metros. V+),Sierra de Guadarrama.



La Cueva de la Mora.
La Pedriza de Manzanares.
Sierra de Guadarrama.
Vía Benede: 160 metros. V+.
Material: 8 cintas expreses,  1 cinta exprés más larga, y dos cintas largas para puentes de roca, en las R3, R4, y R5; un par de estribos, o 4 cintas para usar como tales, y un mosquetón, una baguita, o un fifi, para una chapa con agujero pequeño. La vía se puede hacer perfectamente con cuerda simple, pero si queréis  rapelar, deberéis  llevar dos. Por su carácter clásico, nosotros llevamos friends, y fisureros, pero por lo fácil del terreno, donde se podrían usar, no usamos ninguno.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, la Cueva de la Mora, es una gran pared, que por suerte para los que buscamos tranquilidad, es mucho menos visitada de lo que se merece, a pesar de tener una aproximación relativamente corta, y donde se pueden hacer vías, o combinaciones de hasta  8 bonitas líneas de  vías fáciles que cuentan con 4/5 largos, de hasta 6a. En la parte derecha de la cueva,  más desplomada, hay tres vías de tres largos con 7a. Además, para los que quieran completar la jornada hay muchas vías de uno o dos largos de mayor grado.
La desventaja de esta bonita y tranquila pared, es el invierno, y la lluvia, pues al ser de orientación oeste, seca menos, y es más húmeda que otros riscos. En tiempo seco y cálido, igual que la norte del Yelmo, una muy buena opción.
Enredando en internet, encontramos con sorpresa, que hay una vía de la que había hecho anteriormente dos largos como deportiva, y que resulta que continua con otros dos largos más hasta la cima, por lo que decidimos probar suerte, con ella.
El inicio de la vía, es fácil de localizar, pues está en la línea directa, bajo la cueva, siguiendo un fino nervio de roca, que asciende en diagonal hacia la derecha, y que se ve perfectamente, al acercarnos a la pared.
La roca es granito, un poco menos adherente que el de otros riscos pedrizeros, por tener menor grano, y mayor cantidad de liquen que en otros riscos.
El carácter de la escalada de la vía: es de adherencia en las que los seguros alejan, para los dos primeros largos. Cuatro pasos de A0 ó de A1 en el inicio del tercer largo, y luego de placa y de chimenea de oposición en el cuarto largo.
Aproximación:
Lo más fácil es subir desde Canto Cochino por el camino que lleva al Refugio Giner, y de aquí remontando sobre el rocódromo, veremos los hitos hacia la Cueva Mora. Unos 75 minutos.
La otra posibilidad, es pasar en canto cochino al otro lado del río, como si fuéramos al Yelmo, y seguir por la senda del río dominada por Peña Sirio, que va también al refugio. Al llegar al rocódromo, cogemos de frente y hacia la derecha, hacia la Pared. unos 50 minutos, si no os perdeis.
La peor de las opciones, es la que asciende hacia el callejón de la izda. De Peña Sirio, pues tiene pasos de roca bastante delicados, pero si es el caso, de que nos hayamos perdido, por la infinidad de trazas de camino, contad, que poco antes del collado, veremos trazas que nos llevarán hacia la izquierda a la base de La cueva Mora.
1er largo 40 metros: se entra a la vía con unos movimientos no muy duros hasta la primera chapa, pero sí peligrosos porque si te caes antes de chapar, te puedes hacer daño. Ya desde la chapa, y siguiendo la vira, no dejarán los pasos de ser exigentes, y sin posible reposo, hasta llegar a la reunión. 5c.
2º largo 40 metros: salimos de la reunión con un paso fácil, pero llegar a la primera chapa, ya vuelve a ser duro, y con el aleje de las tres primeras chapas, yo los cotaría de 5c. después de la tercera chapa es fácil, aunque siguen muchos metros sin seguros hasta la reunión 3º, que nos saltaremos, para continuar hasta un diedro desplomado (a la derecha de un gran árbol), que se supera muy bien, pues tiene uno canto estupendo, 4º para encajarnos tras un bloque, bajo las claras y oxidadas chapas de la vía original.  Montamos la reunión con un puente de roca.
3er largo 40 metros: aquí no sé ¿por qué?, le dan 5º a la vía, porque es claramente, un A1. Si no fuera por la dificultad, de chapar la 3ª chapa, se podría hacer bien en A0, pero la salida de la 4ª chapa, es un pasito, al que yo le doy nuevamente 5c. Luego va bajando la dificultad a 3º, salvo un pasito apretado para pasar un techito, que por suerte está asegurado. De aquí, avanzamos hasta adentrarnos en la canal, donde podremos montar nuevamente reunión en puentes de roca.
4º largo 40 metros: por la canal chimenea avanzamos caminando, haciendo de vez en cuando algún paso fácil de oposición 4º. Así llegamos al estrechamiento de la chimenea, imposible de seguir, por lo que saldremos hacia el techo, con unos bonitos pasos de oposición de 4c, y con una excelente roca, llegamos a la reunión, que nuevamente, podremos montar con una driza, en puentes de roca.
Descenso: De aquí, y ya sin cuerda, salimos con trepada fácil, por la loma hacia la izquierda, para buscar la reunión de salida de la vía Gallego, desde la que si llevamos dos cuerdas, podremos rapelar. Con una solo cuerda, no nos da, salvo sacrificando material, ya que la reunión que podemos alcanzar a 35 m., no está montada para rapel.
la verdad que para mi gusto,estaba un poco húmedo,da gusto verle flotar.
Nosotros optamos por lo fácil y seguro, que es bajar caminando. Que conste que como no está marcada la bajada, no deja de ser toda una aventura, para alcanzar el collado entre la Peña Sirio, y La Cueva Mora.








IHABAR VIA Sagarra (IV,100m)

  Otra vez a Ihabar, nos pilla relativamente cerca, nos resulta agradable para escalar tranquilos, el grado es asequible y obliga a “cacharr...