lunes, 10 de abril de 2023

DOS HERMANAS (HERMANA MENOR) Sector Plataforma. Vía: Lanbroa (6a, 150 m.)


 



La escalada en Dos Hermanas suele ser recia, sobre todo la que se desarrolla en las dos paredes verticales que caen sobre el valle. Una buena forma de iniciarse en esta zona sin muchos sobresaltos y con una vía más amable es irse al sector Plataforma, en la zona sur de la Hermana Menor, y escalar la vía Lanbroa. Totalmente equipada hasta en los tramos sencillos, cosa rara por estos lares donde muchas vías clásicas (y otras más modernas) nos obligan a autoprotegernos parcialmente. La vía es algo discontinua, con tramos sencillos salpicados por pasos más duros y un par de tramos herbosos de andar para enlazar los largos superiores. Aún así merece mucho la pena y llega hasta la cima de la Hermana Menor donde el paisaje que se nos abre es espectacular.

Desde Irurzun tomaremos la vieja carretera que va paralela a la autovía A15 y, justo antes del primer túnel, a mano derecha, podremos aparcar. Desde aquí cruzamos la carretera, pasamos la valla justo al inicio del túnel y seguimos un sendero que, en fuerte pendiente, nos lleva hasta una malla “parapiedras” que pasaremos por la derecha. Una fácil trepada protegida con unas cuerdas nos deposita en el sector Plataforma en unos 15 minutos. Atravesamos toda la base hasta la última línea de parabolts a la derecha de la pared.

Largo 1 (5b): Rampa fácil en la que encontraremos dos resaltes más tiesos de presas pequeñas pero donde se apoyan bien los pies. Un pequeño muro final algo más vertical da paso a la reunión. A la altura de este último muro surgen dos líneas de parabolts y debemos seguir por la derecha. Por la izquierda estaríamos ascendiendo por la vía “Olatuak” (5c).

Largo 2 (4a): Placa tumbada fácil hasta la base de un muro donde se monta la reunión.

Largo 3 (5c): Muro duro y vertical pero con buenos cazos que se suaviza hasta una rampa fácil. Ésta nos deja en la base de un paso extraplomado entre dos bloques donde habrá que buscar cómo subir los pies. Seguimos por un muro más fácil de buenos agarres hasta la reunión. Hay que cruzar un tramo andando de unos 25-30 metros hasta la base del siguiente largo.

Largo 4 (6a): Tramo fácil que se va enderezando hasta un muro de presas pequeñas que nos deja en una repisa antes de otro paso fino. A partir de aquí el largo afloja poco a poco hasta la reunión. Atravesaremos otro tramo de andar unos 30 metros hasta la base del último largo.

Largo 5 (4c): Entrada por zona de buenos agarres pero un poco rota que pica un poco. Luego se prosigue por un muro de buenos agarres hasta la reunión final muy cerca de la cima de la Hermana Menor donde se nos abre un panorama espectacular sobre la pared sur de la Hermana Mayor y los montes del frente.




 







Para bajar descenderemos unos metros hacia el norte y nos iremos hacia la derecha sin perder altura hasta llegar a un sendero pegado a la pared, giraremos a la derecha y ascenderemos un poco hasta un colladito que nos permite pasar a la parte sur. Aquí seguiremos descendiendo hasta un poste indicador donde giraremos a la derecha. Tras seguir bajando por un bonito bosque llegamos a la vía verde del Plazaola, a escasos 100 metros del aparcamiento. La bajada nos llevará unos 20 minutos.

Vía equipada completamente y que nos lleva a la cima de la Hermana Menor de forma más llevadera que las vías de la cara oeste, más duras. Aún así habrá que apretar en algunos pasos, el cuarto largo nos pondrá las pilas y los resaltes del tercero también. Aunque algo discontinua es muy bonita y el entorno también, nos ha gustado.





domingo, 2 de abril de 2023

BALNEARIO DE PANTICOSA (PARED DEL TUBO) Vía: Pa ti es la vía (V+, 300 m.)




 

Otra vía de las que pudimos escalar cuando estuvimos en el entorno del Balneario de Panticosa. En este caso la vía se encuentra en la pared del tubo y nace justo en el punto más bajo de la pared. Abierta en el año 2017 por Sendero Límite (Julio Benedé, Luis Royo, Enrique Recio y Carlos Budria), su nombre “Pa ti es la vía” y 300 metros de escalada en granito repartidos en 8 largos. Perfectamente equipada.

 

Para llegar a su base tendremos que tomar el sendero GR 11 que parte por detrás del refugio Casa de piedra y que sube al refugio de Bachimaña. Tras cruzar el mirador la senda se divide y deberemos tomar el ramal de la derecha hasta el puente que cruza el barranco de Caldares. A partir de aquí seguir por la senda de los Machos hasta llegar a la parte baja del tubo. Siguiendo la senda llegaremos a la base de la pared. Comienzo de vía marcado con una cinta en un parabolt.

Largo 1 (IV+): Largo con pocas dificultades sobre placa que nos lleva por debajo de un bloque gigante hasta la reunión.

 

Largo 2 (V): Largo que va de menos a más, zona terrosa para cruzar una canal hacia la izquierda que nos deja en un muro que va ganando verticalidad.


Largo 3 (V+): Largo muy bonito que comenzaremos por una fisura que desemboca en un diedro bicolor que se escala bien en preciosa bavaresa. Termina en el también espectacular tramo tipo diedro de las “escaleras negras”. Sin duda el largo más bonito de la vía. Actualmente se puede fraccionar en dos porque los aperturistas han añadido una reunión intermedia que reduce el posible roce de cuerda.

 

Largo 4 (V): Paso de salida de la reunión un poco raro para seguir por placa fácil hasta una repisa cómoda.

 

Largo 5 (V): Largo con pasos de placa sencilla y disfrutona que termina en un tramo vertical pero con mucho cazo.

 

Largo 6 (V+): Salimos hacia la derecha a un espolón con buenos cantos, luego algún paso de placa de adherencia sencillo y un pasito final de pensar.

 

Largo 7 (IV+): Las dificultades ya desaparecen en los dos últimos largos. Placas tumbadas y terreno sencillo.

 

Largo 8 (III): Largo de trámite que se hace casi andando por zona de grandes bloques, montaremos la reunión en un árbol.

 

Para descender nos dirigiremos hacia la izquierda hasta encontrar una senda bien definida que nos lleva hasta la balsa de Lumiacha, donde entroncaremos con el camino que hemos utilizado para acceder a la vía.

 

Otra ruta más de Sendero Límite que hemos podido disfrutar. Su tercer largo es precioso, lo hagamos de una tirada o lo fraccionemos en dos. Esta zona se ha puesto de moda por su precioso entorno, vías equipadas y de grado asequible, aunque no estaría de más recordar que estamos en un entorno de alta montaña donde tendríamos que estar atentos a lo abrupto del terreno y posibles cambios bruscos de tiempo.

 

sábado, 18 de marzo de 2023

IHABAR Vía Elektrolitos (V, 95 m)

 




 Ya habíamos visitado esta zona hace un tiempo y escalamos un par de vías. Nos gustó el entorno pero la escalada nos supo a poco, aún así hemos decidido darle una segunda oportunidad y nos volvimos a acercar. Como las vías son relativamente fáciles y poco continuas, nos pareció una buena idea para una mañana tranquila de invierno.

 

Las vías están en la ladera sur del monte Madalenaitz donde hay unas paredes que están siendo  visitadas por un grupo de escaladores que han abierto algunos itinerarios de baja dificultad y escaso equipamiento. De momento sabemos que hay unas 8 rutas abiertas por Mikel Txintxa, Christian Pau, Asier Txibi y Lur Gil. Las rutas tienen varios largos y van desde los 80 m hasta los 255 m. Esta vez hemos elegido la vía Elektrolitos de tres largos.

 

Para acercarnos a las paredes lo mejor es salir por una pista hormigonada que comienza por detrás del frontón de Ihabar. Si llevamos el vehículo tendremos que aparcar cerca de una granja que hay tras un kilómetro de pista aproximadamente. No hay muchos lugares para aparcar y habrá que tener cuidado para no cerrar el acceso a las fincas agrícolas. Lo mejor sería ir andando desde el pueblo. Cuando traspasemos la granja llegaremos a una intersección de sendas de la Sakana, donde nos encontraremos un poste con indicadores amarillos. Giramos a la izquierda y buscamos una entrada entre los arbustos que cierran un prado para subir recto a través de él. En la parte alta encontraremos un paso para sobrepasar la alambrada. Tras ella continuamos por una senda donde veremos un hito y más arriba una caseta de cazadores. Aquí ya nos acercaremos a la pared hacia la derecha y tendremos que ir subiendo y trepando por unas gradas rocosas sin camino definido hasta cerca de una gran canal que se abre en la pared. Nuestra vía surge unos metros a la izquierda de esta canal. Veremos un parabolt en la pared que nos indica la ruta.

La vía está semiequipada y es conveniente llevar unos friends, empotradores y cintas para evitar alejes peligrosos. A nosotros nos han bastado 2 friends medianos y un par de cintas para lazar árboles.

 


Largo 1 (IV): Saldremos por la izquierda de unas rocas colgadas hacia un visible parabolt. Seguimos por trepada fácil hacia otro parabolt que protege un paso sobre placa y llegamos a la reunión en una buena repisa con 2 chapas.

 

Largo 2 (V-): Salimos en vertical para pasar entre dos árboles y nos metemos en una placa con tendencia a la derecha. Un parabolt protege el paso más tieso del largo. De nuevo reunión con 2 chapas en lugar cómodo.

 

Largo 3 (V): Comenzamos de frente y seguimos los parabolts hasta una travesía a izquierdas que nos acaba dejando en otra reunión con 2 chapas.

 





La vía termina en la faja intermedia de esta zona de la sierra. Para bajar lo mejor es ir hacia la izquierda buscando trazas de sendero hasta que la bajada se empina bastante y permite llegar muy directo hasta la caseta de cazadores que hemos pasado en la aproximación de subida.

 

El tercer largo es una pequeña joyita que no esperábamos encontrar aquí (en Ihabar), donde las trepadas deslucen con cierta discontinuidad la escalada. Largo bastante continuo en el que hay que ir pensando un poco los pasos y un tramo de gotas de agua muy bonito. Seguiremos dándole oportunidades a las vías de Ihabar.

IHABAR Vía Jodidos trepalaris (V/V+, 90 m)

    Una vía más que escalamos en Ihabar, donde las vías son bastante fáciles con pasos sueltos un poco más picantes y donde el equipamiento ...