jueves, 16 de abril de 2020

ZIORDIA/ Vía Marieta (V+, 210 m.)







ZIORDIA Vía Marieta (V+, 210 m.)

Nueva vía en Ziordia (2017), y van 4, a la derecha del ya famoso espolón. Otra creación de Antxon Gorrotxategi (en este caso con Susana Agirre e Iñaki Gorrotxategi) del mismo estilo que las 3 anteriores en esta zona (Irati, Birra Moretti, Rock Circus). Descripción de los aperturistas en el blog de Iñaki Zuza (http://mendiaetaeskalada.blogspot.com.es/2017/09/marieta-bide-berria-ziordian.html). Vía semiequipada, pero los tramos más complicados perfectamente protegidos. Algo discontinua, todavía zonas sucias y roca rota en algunos tramos, pero con largos muy bonitos en grado muy asequible.

El fin de semana pasado fuimos a hacerla pero nos encontramos a pie de vía con una cordada de 3 personas y decidimos dejarlo para otro día. Es lo que tiene tomar café de camino y, como ya teníamos escaladas el resto de vías de la zona, nos fuimos pronto a tomar pintxos. Luego nos percatamos, fisgando por internet, que eran los del blog “Las montañas de Camille” (http://christianpau.blogspot.com.es/) donde podéis visitar la descripción que han hecho de la vía. Saludos de los “Escaladores de la edad de Oro”.
Ya tiene puesto el nombre a pie de vía con la piedra pintada de rojo marca de la casa. De momento es la de más a la derecha de las 4 vías de este paño de pared, aunque unos cordinos que hemos visto nos hacen pensar que no va a ser la última.

Largo 1 (IV+): Inicio marcado con un gran puente de roca lazado con un cordino. Muro poco vertical con buenos cazos y fisuras para equipar fácilmente con empotradores y friends medianos ya que solo tiene 2 parabolts.
Largo 2 (V+): Equipado. Muro más vertical con un par de pasos finos, el de más arriba algo inseguro por la calidad de la roca.
Largo 3: Cambio de reunión por terreno sucio, con tendencia a la derecha, a buscar un nicho muy abierto con un puente de roca equipado con un cable como reunión.
Largo 4: Equipado, aunque más alegre que el largo 2. Placa tumbada de goteras que nos lleva a una zona más vertical que sube por una ancha fisura algo sucia todavía.
Largo 5 (III): Bonita trepada protegida por tres cordinos.
Largo 6: Nuevo cambio de reunión andando por zona herbosa y marcada con puntos rojos para no perderse.
Largo 7 (IV+): Equipado. Precioso largo para terminar, muy lógico, siguiendo el terreno que nos deja la roca. Comienza por un corto muro vertical con buen cazo (atención a los agarres sueltos) que nos deja en una canal-chimenea abierta muy estética. Largo un poco sucio y roto pero precioso y de grado amable.
La vía termina en el mismo borde de la sierra. Para bajar sólo hay que seguir los puntos rojos hasta la cantera y, desde allí, por pista y senda final hasta el coche.

Vía fácil, asequible, bien equipada en lo difícil y fácil de equipar en el resto. Tiradas muy bonitas de grado amable, sucia y rota en algún tramo, algo discontinua. Un poco de todo que nos ha dejado muy buenas sensaciones.








miércoles, 15 de abril de 2020

PEÑA RUEBA/ Vía Bruno Gaspar (6b/V+ obligado, 220 m)





Peña Rueba es un lugar donde, en los últimos años, se están abriendo un buen número de vías de características similares. Entre 200 y 400 metros de escalada, equipamiento moderno, en general abundante y todo lo que pase del V+/6a no es obligado. Pero hay vías mejores y peores. La Bruno Gaspar es de las buenas porque mantiene el interés casi toda la vía, cosa que no pasa siempre en Peña Rueba; el entorno es espectacular, conforme ganamos altura la sensación aérea es potente y su equipamiento es muy bueno.
La roca es un conglomerado que puede dar sensación de inseguridad en algunas zonas, aunque son pocos los tramos rotos y la adherencia es muy buena. A los que hemos trepado más en caliza la escalada nos resulta extraña pero enseguida te haces y se disfruta mucho. Las reuniones son dos chapas rojas con cadena lo que permite no equivocarse con otras líneas cercanas. Empieza muy bien con un largo curioso, luego baja un poco el interés que se recupera a partir del largo 5 y ya no finaliza hasta terminar la vía.
Acceso por pista en regular estado desde Murillo de Gállego hasta un ensanchamiento donde caben media docena de coches. Un sendero nos deja cerca de la pared en poco tiempo. Para llegar a nuestra vía hay que bordear hacia la derecha hasta llegar a un segundo barranco que baja de la pared. Allí subir hasta la base y buscar hacia la izquierda un nicho-cueva muy característico donde se puede leer el nombre de la vía. Ponemos la graduación de los aperturistas aunque en algún caso lo vimos más fácil y en algún otro más difícil, pero esto siempre es subjetivo.
Largo 1 (V+): Preciosa entrada en oposición y salida fina a la derecha, luego más fácil pero tieso.
Largo 2 (V-): Largo fácil, más tumbado hasta una gran repisa que recorre toda la pared.
Largo 3 (I): Veinte metros andando en horizontal hacia la derecha a buscar la reunión de chapas rojas.
Largo 4 (V-): Tirada directa y fácil que ya empieza a ponerse más tiesa.
Largo 5 (V+): Algunos pasos picantes de placa disfrutones.
Largo 6 (6a): Salida dura desde la reunión y algún paso suelto de pensar en placa vertical.
Largo 7 (6a): La verticalidad empieza a dominar la vía y los pasos de panza nos pondrán a prueba sobre todo al final del largo.
Largo 8 (6b): Pasito muy fino hacia la derecha para salir, luego continuidad sobre pequeñas presas de pies y manos que, buscando, se deja hacer. Pero cuando ya crees que has librado, tienes una panza muy extraplomada con buenos cazos antes de la reunión. Magnífico largo. Si necesitas acerar mejor con un estribo.
Largo 9 (V-): Cuidado que todavía queda algún paso raro (¿V-? o nosotros no lo vimos bien).
Salida a la cima de este mallo por una vira equipada con cuerda fija. Bajada al collado contiguo y bajamos hacia la derecha ayudados de cuerdas fijas y atravesando fajas preciosas colgadas a mitad de pared que nos dejan en la ferrata de bajada.
Nos vais a permitir unas consideraciones finales. Peña Rueba es un paraiso para las aves. Buitres, alimoches, halcones, cernícalos, aviones roqueros, etc. crian en sus paredes y las ocupan desde hace mucho más tiempo que los escaladores. Hemos visto por internet alguna foto de vías que pasan por nidos de buitre con huevo en el nido. Esto es inadmisible y se debe buscar que la escalada sea absolutamente respetuosa con el entorno. Creemos que se debería llevar a cabo un estudio ambiental de afección de la escalada en esta peña y establecer unos criterios medioambientales de respeto a estas especies que no deberiamos molestar. Una zonificación de toda la Peña Rueba y un establecimiento de fechas para escalar adecuadas según sectores sería deseable para que nuestra afición se muestre respetuosa con el medio donde se desarrolla.















ATXARTE. UNTZILLAITZ SUR (SAUKUKO PARETA) /Vía Talibanes de la roca (6a+, 115 m)



 ATXARTE. UNTZILLAITZ SUR (SAUKUKO PARETA) Talibanes de la roca (6a+, 115 m)

La zona de Untzillaitz sur ha sido (y sigue siendo) objeto de equipamiento en casi todas las paredes de su orografía. Aunque hace bastantes años años se abrió alguna vía escondida, es en los últimos tiempos cuando se han equipado cerca de 300 itinerarios, casi todos de corte deportivo. En algunas zonas hay vías semiequipadas por lo que conviene buscar información antes. Y la mejor información la encontraréis en la magnífica página web http://www.untzillaitz-sur.com/ que gestiona Gaizka, el principal equipador de esta zona. En ella encontraréis toda la información necesaria sobre todo lo que se puede escalar en esta parte de Untzillaitz.
La vía que hemos elegido nosotros es una de las más largas que hay en la zona y la encontramos en el sector Saukuko pareta, hacia la mitad de la subida al Untzillaitz por la Pequeña Diagonal. Su equipamiento es perfecto y moderno con todas las reuniones rapelables. En la parte izquierda del sector hay un resalte con 3 líneas de chapas que desembocan en una gran placa bastante tumbada. Nuestra vía es la de la derecha.
Largo 1 (5a): Entrada vertical con buen cazo que da paso a una placa muy tumbada y fácil de adherencia.
Largo 2 (5a): Chapar el primer seguro y pasar a la derecha (dejaremos 2 líneas de parabolts a nuestra izquierda) hacia una gran placa que se supera por una bonita zona de goteras.
Largo 3 (6a+): Un par de pasos muy finos de placa nos encaminan hacia un muro vertical duro y mantenido de escalada variada hasta la reunión. Espectacular largo.
Largo 4 (6a): La salida de la reunión es un fuerte paso de bloque que a nosotros nos resultó lo más duro de la vía. Luego decrece la dificultad hasta que se vuelve a poner vertical en un último resalte de presas pequeñas que vuelve a ponerte las pilas cuando ya creías que se había acabado todo. Reunión en la misma cresta.
Para volver a pie de vía se puede bajar un tramo corto de cresta hasta un collado que nos permite entrar en una canal herbosa con algún destrepe y llegar desde la Gran Diagonal a la Pequeña Diagonal de Untzillaitz. Pero nosotros optamos por subir en pocos minutos a la cima de Untzillaitz y bajar por el camino normal de la Pequeña Diagonal.
Vía muy variada y bonita con un tercer largo magnífico en una zona preciosa y poco visitada de Atxarte. Será raro que encontréis mucha gente escalando aquí, así que la tranquilidad está garantizada.











ETXAURI Sector Torreón, Vía: Jaiotze basatia (5c, 100 m)


foto sacada del blog -ESCALANDO-


Hacía muchos años que no nos acercábamos por Etxauri y nos apetecía cambiar de aires. Es la gran escuela de escalada navarra, 730 vías distribuídas en 40 sectores así lo atestiguan. No existen vías de gran longitud pero varios itinerarios rondan los 100 metros. Miramos la guía, fisgamos algo por internet y nos decidimos por la vía Jaiotze basatia en el sector Torreón. Vía bien equipada con químicos los 2 primeros largos y con parabolts los 3 siguientes. Las tiradas son cortas por lo que podremos unir algunos largos sin muchos problemas.
Solemos comentar que en Atxarte se regala poco; pues en Etxauri parece que no se regala nada. Llevamos un buen tute de trabajo últimamente y llegamos bastante cansados a escalar pero aún así, el grado nos ha parecido duro. Cuidado con algunas graduaciones que igual nos sorprendemos.
Desde el pueblo de Etxauri subimos hacia el puerto y aparcamos en una explanada a la derecha de la carretera donde un gran panel nos indica los sectores de escalada y podemos ver los senderos que se acercan a la pared. En nuestro caso subimos por el camino principal y a unos 50 metros nos vamos a la derecha. En las inmediaciones de las paredes, nos desviamos a la izquierda buscando un nicho característico que hay a la izquierda del inicio de la vía.

Largo 1 (4b): Entramos por una canal poco profunda y rota hasta llegar a una repisa que seguiremos un poco a la derecha. Los químicos nos llevan de frente por una placa durilla hasta la reunión (¿4b?)
Largo 2 (5c): Tirada corta e intensa. Muro muy vertical que subiremos en bavaresa con la ayuda de una fisura. La salida a la reunión es una placa fina. A partir de aquí el equipamiento pasa a ser de parabolts. Nosotros seguimos un poco más y montamos la reunión en una cadena con anilla a mitad de una travesía a izquierdas.
Largo 3 (5a): un paso a la izquierda algo raro nos lleva a una zona más fácil de gradas algo herbosas. Reunión entre encinas.
Largo 3 (5b): Placa que superamos con la ayuda de una fisura a la izquierda y diedro-chimenea con pasos duros.
Largo 5 (4c): Seguimos por diedro-chimenea con buenos cazos pero muy vertical y algún paso raro que nos llevan a un magnífico balcón donde está la reunión.

Con dos cuerdas de 60 metros podremos rapelar en dos tiradas, desde R5 hasta R3 y desde allí hasta el suelo. La orientación permite escalar en sombra a primera hora de la mañana, lo que se agradece en días calurosos. Vía muy bonita, variada y que nos ha parecido algo más dura de lo que indican las graduaciones que manejamos.





La Tentación de Crispin 6c(V+ Oblig) / Atxarte (Urrestei)



ATXARTE (URRESTEI) La tentación de Crispin (130 m, 6c/A0, V+ obligado)

Vía de reciente apertura (2016) en la pared sur de Urrestei donde la escalada casi siempre es recia y vertical y esta vía no es una excepción. Perfectamente equipada, para variar en Atxarte, lo que hace la vía muy segura. Todos los pasos duros se pueden acerar pero cuidado con el V+ obligado, en Atxarte no se regala casi nada. Aunque es una vía nueva pasa por zonas de antiguas rutas de esta pared por lo que nos encontraremos algún resto vetusto de equipamiento.
Podemos acercarnos por Atxarte o por Gatzaieta. El inicio se encuentra a la derecha de la vía Tobogán y está marcado con una piedra pintada con su nombre. El primer seguro es un cable en un puente de roca.

Largo 1 (6a-): Muro vertical de buenos agarres hasta una zona algo extraplomada. La salida a la placa, donde veremos un viejo buril, es fina.
Largo 2 (V+-A0): Pasos verticales hasta una placa que obliga a acerar un paso. Luego entraremos en una zona más rota y sucia hasta la reunión.
Largo 3 (6a+): Un paso extraplomado duro de buenos agarres hacia la derecha nos lleva a una travesía hacia la izquierda donde nuestro equilibrio se pone a prueba. Seguimos ascendiendo en oblicuo a la izquierda hasta le reunión en un nicho.
Largo 4 (6c/A0): Panza muy dura que se puede acerar (mejor con estribo). Salida a placas finas y afrontaremos el tramo final por un bloque despegado de la pared que habrá que afrontar con una bavaresa atlética. Reunión al filo de la cresta cimera de Urrestei.

La vía es rapelable ya que todas las reuniones tienen cadena y argolla. También podemos seguir la escalada por la arista de Urrestei y bajar por el rápel al final de la cresta.
Vía bonita y bien equipada pero que no pierde el carácter de dureza que caracteriza a la mayoría de vías de esta pared. .








IHABAR VIA Sagarra (IV,100m)

  Otra vez a Ihabar, nos pilla relativamente cerca, nos resulta agradable para escalar tranquilos, el grado es asequible y obliga a “cacharr...